
Sin embargo, existe una realidad que debemos tener en cuenta sobre todo, los amigos y familiares de quien se independizó: la soledad es una realidad.
En principio la gente no se independiza y muda sola para estar sola, no significa que quien se independiza no quiere ver gente, seguramente habrá quienes sí lo quieran así, pero no es el común denominador de todos los "independientes". Por ello, creo que es importante decir aquello que nos acompaña cada día: la sombra de la soledad.
No es molesta ni tampoco del todo agradable, la soledad es una necesidad cada cierto tiempo y en determinadas situaciones, pero la soledad por falta de tiempo para visitar a alguien o porque todos creen que quieres estar sola tampoco es tan buena.
En general me agrada estar en mi departamento y descansar, sobre todo, ver películas o televisión por cable; pero me pregunto por aquellos que están solos no por un gusto sino porque les toca estarlo.
En una casa hay muchas cosas de las qué ocuparse, cada fin de semana procuro limpiar con profundidad la casa, los baños, lavar la ropa, tener todo limpio; pero me pregunto si alguien por ejemplo un anciano, que vive solo puede realmente disfrutar de su soledad y de tener que ocuparse de las compras y la casa, así como de los pagos, él solo; a mi parecer debe ser muy duro.
Cocinar para mí es duro y sobre todo, cuando solo debo cocinar para mi, en general no me gusta comer sola, aunque en mi departamento no me desagrada, pero me sigo preguntando por aquellos que están solos no por opción sino por miles de cosas ajenas a su voluntad y me pregunto por la gente que vive sola y fuera de su país; es mucho más duro estar sola lejos de los tuyos, no eliges estar sola en ese caso, las circunstancias te obligan; por ello, muchos se refugian en otros y a veces se inician relaciones sentimentales en las que realmente no hay amor, solo necesidad de compañía.
Mi madre vive en otro país hace ya varios años y cada vez que llama, casi siempre llora porque dice que nos extraña, que se siente sola, que cuando está enferma sufre por estar lejos de los suyos...yo honestamente la entiendo y ahora mucho más. Estar enfermo y estar sola es desagradable pero cuando la enfermedad es delicada la situación lo es también.

De igual forma si tienen familiares que viven solos, visítenlos, llámenlos, en general demuestren interés por ellos; eso puede cambiar un estado de ánimo y hasta evitar suicidios; todos sabemos que quien está solo se deprime y eso puede provocar decisiones fatales.

Y si la persona se ha mudado recién, lleven algo para la casa, siempre será de ayuda algún utensilio, adorno (si conocen la personalidad bastante bien de la persona) o algo que sepan que le puede faltar en casa; eso no no solo demuestra el objeto sino la importancia que tiene la persona y sus necesidades.
Piensen en aquellos que conocen y estiman que estén solos y queden en una visita, podría ser de más ayuda de la que piensan.
¡Hasta pronto!